MAQUINAS VIRTUALES
-QUE SON?
Una máquina virtual es un software que crea una capa
independiente donde se emula el funcionamiento de un ordenador real con todos
los componentes de hardware que necesita para funcionar (disco duro, memoria RAM, tarjetas de red,
tarjeta gráfica, etc.) y que puede ejecutar cualquier sistema operativo o
programa, tal y como lo haría un ordenador real. Toda esta emulación se
encapsula en una serie de archivos que actúan como contendor desde el que se
ejecuta la máquina virtual en una ventana de tu ordenador como si de un
programa más se tratara y sin que nada de lo que suceda en el interior de esa
ventana afecte al ordenador que la ejecuta.
-PARA QUE SE UTILIZAN?
Existen diversos usos para las máquinas virtuales, pero ya que permiten emular casi cualquier sistema operativo estándar
(Windows, GNU/Linux, MacOS, Android, etc.), y dado que se ejecutan en una capa
de software diferente y totalmente aislada, uno de los usos más frecuentes es
el de probar diferentes sistemas operativos,
programas o configuraciones con total seguridad para tu
ordenador real ya que, si algo falla en la máquina virtual, este fallo no
afectará en absoluto al ordenador que la ejecuta.
-REQUISITOS DE INSTALACION:
Para poder crear
máquinas virtuales con VirtualBox que emulen uno o varios sistemas operativos
se necesitan una serie de requisitos:
· Un procesador x86
razonablemente potente. Cualquier procesador AMD o Intel reciente puede valer.
· Dependiendo del
sistema operativo que se pretenda emular se necesitará mas o menos memoria RAM.
Para hacer un cálculo aproximado se necesitan al menos 512 MB para el sistema
operativo anfitrión mas la cantidad que necesite el sistema operativo a
instalar. Se puede instalar disponiendo de menos memoria aunque en este caso el
rendimiento se verá disminuido.
· El espacio en disco
que ocupa VirtualBox es pequeño, por ejemplo, la versión para Windows ocupa
alrededor de 45 MB, aunque los sistemas operativos a emular pueden requerir
bastante espacio en disco, del orden de GB.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario